Elizabeth Carbajal, “La paz se construye” en Naturaleza humana. México, SEP-Santillana, 2002.
BUENOS DÍAS SUBO LAS TAREAS DE LA SEMANA
T. 4
19. La paz se construye
Ni la paz ni la guerra están en nuestra naturaleza humana. La primera es producto de
nuestra voluntad y la segunda, producto de nuestra incapacidad para resolver conflictos; también es una expresión de nuestra barbarie, cualquiera que sea el motivo que encontremos para justificarla.
El hecho de que la paz no esté en nuestra naturaleza y que compromete nuestra voluntad implica que debemos esforzarnos para encontrar caminos no violentos que nos conduzcan al entendimiento mutuo.
Debemos oponer la paz a la guerra. Recuerden que la guerra es la situación en la que se pisotean con mayor brutalidad los derechos humanos, donde se pierde el derecho supremo y básico, que es el de la vida; donde se ven seriamente amenazadas la integridad y la dignidad humanas, así como la libertad en todas sus expresiones.
Para alcanzar la paz no es necesario que todos pensemos igual, que debamos ser sumisos o carecer de voluntad propia. En realidad, ni siquiera es necesario que apreciemos al otro.
La paz implica un esfuerzo, una energía vital que nos lleva a contener las respuestas violentas y a evitar que surjan; nos obliga a ser creativos en la búsqueda conjunta de soluciones; nos exige sacar lo mejor de cada uno para ponernos en el lugar del otro,
tratar de sentir lo que el otro siente para hacerle saber lo que nosotros queremos y sentimos.
Algunas de las herramientas más efectivas para construir la paz son la tolerancia, la escucha viva, el rechazo sistemático a la violencia y sobre todas las cosas, nuestro sentido ético.
Elizabeth Carbajal, “La paz se construye” en Naturaleza humana. México, SEP-Santillana, 2002.
T. 5
ASUNTO PRIVADO.- Lo que pertenece al individuo, lo íntimo, lo exclusivo de una persona, es decir sobre tus decisiones y lo que sólo a ti te atañe.
ASUNTO PÚBLICO.- Como su nombre lo dice, interesa al pueblo, grupo social al que perteneces, a tu familia, a quienes comparten contigo la escuela, la calle, los lugares donde practicas deporte, los sitios a los que acudes y compartes con varias personas.
Por ejemplo una enfermedad es un asunto privado siempre y cuando no sea contagiosa. Cuando se trata de una epidemia, se convierte se convierte en un asunto de interés público.
A) DESCRIBE 5 ASUNTOS DE CARÁCTER PRIVADO.
B) DESCRIBE 5 ASUNTOS DE CARÁCTER PÚBLICO.
INVESTIGA DOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PRIVADAS QUE PUEDAN TRASCENDER EN EL ÁMBITO DE LO PÚBLICO.
ENTREGA EN LA 2a. SESIÓN

ENTREGA EN LA 2a. SESIÓN

No hay comentarios:
Publicar un comentario